Como anuncié en el post anterior, en esta segunda y última entrega se abordarán otros aspectos relacionado con el cierre y compilación de la documentación de auditoría, como su archivo…
Uno de los temas, entre otros muchos, que la actual Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas ha sorprendido a muchos auditores, es el relacionado con…
El Instituto de Censores de Cuentas de España (ICJCE) ha publicado un interesante y práctico documento que actualiza y completa la nota técnica que, con anterioridad, había emitido en relación…
Ayer 25 de noviembre participé en el curso impartido en Bilbao para la firma Mazarredo Auditores sobre planificación de auditoría en base a riesgos. La sesión tuvo un enfoque eminentemente práctica…
Segunda y última entrega que bajo el título de “Después de implantar el control de calidad y las NIA-ES…¿Qué nos queda por hacer?” ha publicado la Revista Contable en su…
La aplicación de las nuevas normas internacionales de auditoría (NIA-ES) sobre los trabajos relativos a las cuentas anuales de l 20104, ha supuesto un notable esfuerzo de conocimiento y adiestramiento, provocando auténticos tsunamis en los métodos y procedimientos hasta ahora utilizados por muchos auditores.
Reflexiones prácticas sobre el proceso de identificación y valoración de riesgos de auditoría bajo NIAS.
Sobre quién debe de firmar la carta de encargo o contrato de auditoría.
Una de las novedades normativas de las NIA-ES que todos los auditores en España hemos empezado a aplicar en la ejecución de los trabajos de auditoria sobre las cuentas anuales…
La aplicación de gestión y organización de auditoria GESIA ha sido adaptada a las nuevas normas de auditoria NIAS.