Segunda parte del artículo sobre el dictamen de la CNMC sobre los honorarios de los auditores.
Sobre el informe emitido por la CNMC en respuesta a las consultas formuladas por el ICAC relativas a los honorarios de los auditores.
Al realizar determinadas comprobaciones relativas a datos de ciertas firmas a las que realizamos el seguimiento del control de calidad interno, descubrí no, sin cierta sorpresa, la inclusión de un…
Muchas y complejas modificaciones van a complicar el quehacer de los auditores cuando, dentro de muy poco, se publique el nuevo Reglamento de auditoría que desarrollará la Ley 22/2015, de…
COMENTARIOS PREVIOS. Recientemente he publicado un post sobre la relevancia que la actual ley de auditoría (LAC) y su inmediato desarrollo reglamentario, actualmente en tramitación, conceden al proceso de confección…
El pasado mes de setiembre, la Revista Contable publicó un artículo titulado “Después de implantar el control de calidad y las NIA-ES…¿Qué hemos aprendido en el proceso?”, en el que…
El control de tiempos ya no es sólo una requisito esencial para la llevanza de una correcta gestión de despachos y firmas de auditoria sino que es necesario para cumplir con el marco normativo aplicables, Ley de Auditoria y las NIA-ES
Sobre quién debe de firmar la carta de encargo o contrato de auditoría.
Sobre la interpretación del Instituto de Censores sobre la consideración de pactos o acuerdos entre auditores como constitutivos de vinculación entre ellos y por lo tanto la existencia de redes de auditores de obligada información al ICAC.
Comentarios y consideraciones sobre las vinculaciones de los auditores constitutivas de pertenencia a REDES y sobre la obligación de informar sobre ellas al ICAC.